entrevista
Groucho presentando un programa
miércoles, 27 de mayo de 2009
martes, 26 de mayo de 2009
Chomsky vs Foucault
debate
Avram Noam Chomsky (7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos) es un lingüista, filósofo, activista, autor y analista político estadounidense. Es profesor emérito de Lingüística en el MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, es sumamente reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cognoscitiva. A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su acercamiento al estudio de la política, siendo que es hoy reconocido como un activista e intelectual político que se caracteriza por una visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y comunistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo como un anarquista basado en la tradición anarcosocialista.
Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984), fue un filósofo, sociólogo e historiador francés, profesor en varias universidades francesas y americanas y de la cátedra Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984). Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.
Avram Noam Chomsky (7 de diciembre de 1928 en Filadelfia, Estados Unidos) es un lingüista, filósofo, activista, autor y analista político estadounidense. Es profesor emérito de Lingüística en el MIT y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, es sumamente reconocido en la comunidad científica y académica por sus importantes trabajos en teoría lingüística y ciencia cognoscitiva. A lo largo de su vida, ha ganado popularidad también por su acercamiento al estudio de la política, siendo que es hoy reconocido como un activista e intelectual político que se caracteriza por una visión fuertemente crítica de las sociedades capitalistas y comunistas, habiéndose definido políticamente a sí mismo como un anarquista basado en la tradición anarcosocialista.
Michel Foucault (Poitiers, 15 de octubre de 1926 – París, 25 de junio de 1984), fue un filósofo, sociólogo e historiador francés, profesor en varias universidades francesas y americanas y de la cátedra Historia de los sistemas de pensamiento en el Collège de France (1970-1984). Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades.
sábado, 23 de mayo de 2009
Salvador Dalí
entrevista
...que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...
"La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que está sano. Yo sé que estoy loco"
...que no conozca el significado de mi arte, no significa que no lo tenga...
"La única diferencia entre un loco y yo, es que el loco cree que está sano. Yo sé que estoy loco"
jueves, 21 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
grupo pánico
Alejandro (Alexandro) Jodorowsky Prullansky (Tocopilla, Chile, 7 de febrero de 1929), es un artista polifacético chileno de origen judío-ucraniano. Entre sus muchas facetas destacan las de escritor, filósofo, dramaturgo, actor, poeta, director de cine, guionista de cómics, instructor del tarot, mimo, psicoterapeuta y psicomago. Fundó, junto a Roland Topor y Fernando Arrabal, el Grupo Pánico.[1] Su aportación más controvertida es la psicomagia, una técnica que conjuga los ritos chamánicos, el teatro y el psicoanálisis, pretendiendo supuestamente provocar en el paciente una catarsis de curación. También es conocido en el mundo del cine por dirigir los controvertidos largometrajes La Montaña Sagrada, El Topo o Santa Sangre, entre otras.
A la edad de veinticuatro años quemó sus fotografías y se fue de Chile.[2] Vivió casi veinte años en México y desde 1980 reside en Francia, país del que ha adquirido la nacionalidad.
En la actualidad, Jodorowsky vive en Vincennes, cerca de París, donde da clases de tarot y conferencias sobre sus teorías (la psicomagia y la psicogenealogía) en el Cafe Le Téméraire de la avenida Daumesnil, cerca del Gare de Lyon.
entrevista
El Movimiento Pánico (también conocido como Manifiesto Pánico y Grupo Pánico) fue un colectivo formado por Fernando Arrabal, el director de teatro chileno Alejandro Jodorowsky y el pintor y actor francés descendientes de judíos polacos Roland Topor en París, en 1962.
Las primeras experiencias pre-pánicas parten de la dirección de Teatro de Vanguardia por Jodorowsky en Ciudad de México en torno a 1958/1959, así como de las obras del primer teatro de Arrabal, cuya cronológía el catedrático Torres Monreal establece entre 1953 y 1961.
Arrabal y Topor se conocen en París en 1960 y ese mismo año Jodorowsky llama a Arrabal a París (el chileno había dirigido obras del español en el país azteca) y viaja para conocerlo. Los tres artistas comienzan a frecuentar a André Breton en el café La Promenade de Venus, juntándose con los últimos miembros del surrealismo. Pero este movimiento ya estaba en decadencia y las divergencias generacionales eran palpables por lo que tras un año y medio o dos años de reuniones abandonan a Breton y montan las primeras reuniones pánicas por su cuenta, en el Café de la Paix, de París.
El nombre se inspira en el del dios Pan, el cual se manifiesta a través de tres elementos básicos: terror, humor y simultaneidad. Jodorowsky declara que el calificativo Pánico se le ocurrió a él (veáse el documental Arrabal, cineasta pánico) ya que creía que el movimiento debía tener un nombre propio, pues más que un epígono post-surrealista, se trataba de una especie de neo-Dadá.
«Entonces queríamos reírnos de la filosofía francesa, tan seria, aunque ahora, tal como está el mundo, deberíamos reírnos de la filosofía mundial, que no ha servido de nada», sostiene el propio Jodorowsky.
Equivalente a pluralidad-ubicuidad, el Movimiento Pánico es una intensa búsqueda por trascender la sociedad aristotélica y dejar un legado que impulse a la humanidad a una nueva perspectiva.
«El pánico es la crítica de la razón pura, es la pandilla sin leyes y sin mando, es la explosión de 'pan' (todo), es el respeto irrespetuoso al dios Pan, es el himno al talento... loco, es el antimovimiento, es el rechazo a la 'seriedad', es el canto a la falta de ambigüedad... Es el arte de vivir (que tiene en cuenta la confusión y el azar), es el principio de indeterminación con la memoria de por medio... Y todo lo contrario», explica Fernando Arrabal, Premio Nacional de Teatro 2001.
A la edad de veinticuatro años quemó sus fotografías y se fue de Chile.[2] Vivió casi veinte años en México y desde 1980 reside en Francia, país del que ha adquirido la nacionalidad.
En la actualidad, Jodorowsky vive en Vincennes, cerca de París, donde da clases de tarot y conferencias sobre sus teorías (la psicomagia y la psicogenealogía) en el Cafe Le Téméraire de la avenida Daumesnil, cerca del Gare de Lyon.
entrevista
El Movimiento Pánico (también conocido como Manifiesto Pánico y Grupo Pánico) fue un colectivo formado por Fernando Arrabal, el director de teatro chileno Alejandro Jodorowsky y el pintor y actor francés descendientes de judíos polacos Roland Topor en París, en 1962.
Las primeras experiencias pre-pánicas parten de la dirección de Teatro de Vanguardia por Jodorowsky en Ciudad de México en torno a 1958/1959, así como de las obras del primer teatro de Arrabal, cuya cronológía el catedrático Torres Monreal establece entre 1953 y 1961.
Arrabal y Topor se conocen en París en 1960 y ese mismo año Jodorowsky llama a Arrabal a París (el chileno había dirigido obras del español en el país azteca) y viaja para conocerlo. Los tres artistas comienzan a frecuentar a André Breton en el café La Promenade de Venus, juntándose con los últimos miembros del surrealismo. Pero este movimiento ya estaba en decadencia y las divergencias generacionales eran palpables por lo que tras un año y medio o dos años de reuniones abandonan a Breton y montan las primeras reuniones pánicas por su cuenta, en el Café de la Paix, de París.
El nombre se inspira en el del dios Pan, el cual se manifiesta a través de tres elementos básicos: terror, humor y simultaneidad. Jodorowsky declara que el calificativo Pánico se le ocurrió a él (veáse el documental Arrabal, cineasta pánico) ya que creía que el movimiento debía tener un nombre propio, pues más que un epígono post-surrealista, se trataba de una especie de neo-Dadá.
«Entonces queríamos reírnos de la filosofía francesa, tan seria, aunque ahora, tal como está el mundo, deberíamos reírnos de la filosofía mundial, que no ha servido de nada», sostiene el propio Jodorowsky.
Equivalente a pluralidad-ubicuidad, el Movimiento Pánico es una intensa búsqueda por trascender la sociedad aristotélica y dejar un legado que impulse a la humanidad a una nueva perspectiva.
«El pánico es la crítica de la razón pura, es la pandilla sin leyes y sin mando, es la explosión de 'pan' (todo), es el respeto irrespetuoso al dios Pan, es el himno al talento... loco, es el antimovimiento, es el rechazo a la 'seriedad', es el canto a la falta de ambigüedad... Es el arte de vivir (que tiene en cuenta la confusión y el azar), es el principio de indeterminación con la memoria de por medio... Y todo lo contrario», explica Fernando Arrabal, Premio Nacional de Teatro 2001.
domingo, 17 de mayo de 2009
Conferencia Bartlett
en vimeo estan los 8 videos de la conferencia.
07 Trade_Traditions_ecology[Miami_everglades] from etsamgep on Vimeo.
08 Trabajo maquetas from etsamgep on Vimeo.
Federico Soriano
.
conferencia: adaptabilidad vs adaptacion, caja del fotografo y la del fontanero
conferencia: principio de incertidumbre de la fachada
toda la conferencia, aquí
conferencia: adaptabilidad vs adaptacion, caja del fotografo y la del fontanero
conferencia: principio de incertidumbre de la fachada
toda la conferencia, aquí
Julio Cortázar
comentario en referencia a la ciudad de París
intuición
Jules Florencio Cortázar (Ixelles, Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914 - París, Francia 12 de febrero de 1984) conocido como Julio Cortázar fue un escritor e intelectual argentino.
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista hasta entonces.
intuición
Jules Florencio Cortázar (Ixelles, Bruselas, Bélgica, 26 de agosto de 1914 - París, Francia 12 de febrero de 1984) conocido como Julio Cortázar fue un escritor e intelectual argentino.
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista hasta entonces.
Andrés Perea
conferencia: Ciudad de las mil ciudades
Conferencia Andrés Perea 2/2 from STGO on Vimeo.
la conferencia entera, aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)